Quizás tengas esta sensación de que te falta algo por comprender, de que hay un vacío que nunca se llena. Te atrae el misterio, lo profundo, lo sutil, pero también te sientes insegura en explorar estos espacios sola. Los tiempos externos te agobian y tienes la impresión de que siempre estás retrasada, avanzando muy despacio, sin poder acompañar el ritmo de la vida.
Todos estos sentimientos y emociones son síntomas de una desconexión con tu esencia femenina y sus potencialidades. La intuición, la profundidad, el misterio, la sensibilidad, lo invisible, la ciclicidad, son potencialidades del femenino profundo, indispensables si nosotras queremos gozar de salud física, mental, emocional y espiritual.
De eso se trata La Voz y el Femenino Profundo, un viaje de reconocimiento de los elementos y la voz como tecnologías capaces de despertar tu sabiduría interna y creatividad auténtica. Una espacio seguro, donde a través de la voz y el ritual, podrás reconocer tu cuerpo como un territorio sagrado, reconciliarte con tu ciclicidad y tiempos internos, honrar tu ancestralidad y abrazar nuevamente tu autenticidad y creatividad.
Como mujeres, a menudo experimentamos desequilibrios e inconformidades causados por el desconocimiento de nuestras propias potencialidades. La sociedad nos ha enseñado a seguir patrones externos y patriarcales, lo que genera mucha ansiedad y conflicto en nuestras vidas.
Este acompañamiento de 12 semanas ofrece un espacio para explorar estas temáticas y recordar estas potencialidades olvidadas. Al hacerlo, se abre la posibilidad de vivir de acuerdo con tus propias verdades y tomar decisiones informadas sobre qué roles y espacios quieres ocupar en el mundo. Un espacio valioso donde podrás reconectar con tu esencia femenina y descubrir nuevas formas de crear con autenticidad.
Todo el material del acompañamiento estará disponible en un área de miembros donde podrás acceder al contenido de forma organizada y estructurada. En el área de miembros, recibirás a lo largo de las 12 semanas de acompañamiento:
Alexandra es venezolana de nacimiento, vivió en Argentina, Brasil, Guayana Francesa, Francia y actualmente reside en el Valle Sagrado de Los Incas, Perú.
Es psicóloga de profesión, especializada en desarrollar protocolos de rehabilitación neuropsicológica a través del arte. Desde hace once años, por un gran cambio de consciencia sobre lo que significa el acompañar a sanar, se dedica a investigar las culturas que utilizan el canto como principal forma de cura, especialmente en las tradiciones Venezolanas, Colombianas y Peruanas, que trabajan con medicinas de la selva y donde el canto es el recurso principal para la sanación física y emocional.
A partir de estos estudios propios, nació Voces Curanderas, un proyecto que tiene como objetivo acercarnos al conocimiento ancestral del poder del canto.
Desde el 2016 realiza cursos, formaciones y retiros con el fin de acompañar a otros a reconectar con el uso consciente de la voz como forma de acceder al autoconocimiento, compartiendo lo que le ha brindado el convivir con diferentes tradiciones y estudiar con especialistas del sonido sanador, consiguiendo desarrollar un método donde la voz se devela como el principal instrumento creativo y armonizador al ser compartido integrando diversas cosmovisiones.